Colonia es una de las ciudades más importantes y pobladas de Alemania. Con aproximadamente un millón de habitantes, esta encantadora ciudad atrae al turismo mundial con su portentosa Catedral de estilo gótico, una de la más grandes del mundo.
Colonia es una ciudad que encierra mucha historia entre sus calles. Teniendo en cuenta que durante la antigüedad fue una sede importante del imperio romano del cual aún quedan vestigios y monumentos dispersos por la ciudad. En especial por su casco antiguo, en donde muchos de ellos se han ido reconstruyendo con el tiempo.
Durante la edad media, Colonia se convirtió en una ciudad propicia para el intercambio comercial, debido a su estratégica ubicación a orillas del río Rin. Asimismo, durante esta época, pasó a ser una ciudad religiosa, un centro de peregrinación medieval, rodeado de numerosas iglesias románicas, en donde la Catedral era la principal protagonista.
Colonia, al igual que otras ciudades alemanas, también sufrió los bombardeos de la segunda guerra mundial, ya que era un ciudad muy importante en el país, quedando reducida casi en su totalidad a escombros. Sin embargo (y para bienestar de generaciones futuras), su enorme Catedral gótica fue protegida de los ataques manteniéndose casi intacta hasta nuestros días.
La Catedral de Colonia
Situada en pleno centro, muy cerca de la estación de trenes, la Catedral de Colonia es sin duda el principal emblema de esta ciudad. Esta grandiosa iglesia de 157 metros de altura acoge grandes tesoros entre sus muros, como: el Cofre de Oro con los restos mortales de los Reyes Magos, el Tríptico de la Adoración de los Magos de Stefan Lochner y La Cruz de Gero, con el Cristo crucificado, que data del siglo X.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996, este lugar sagrado se ha convertido en el monumento más visitado de toda Alemania.
Resulta impresionante visitar el interior de esta enorme iglesia, en donde aún permanecen intactas sus coloridas vidrieras medievales que dan vida a sus antiguos murales. Asimismo, para divisar la ciudad desde las alturas se puede acceder a una de las torres de la Catedral, pero hay que subir, nada más ni nada menos, que unos 520 escalones, nada aconsejable para aquellas personas que sufren de vértigo.
Ciudad de ocio y cultura
Colonia ofrece muchas actividades de ocio y cultura. Existen numerosos museos en los alrededores de la Catedral que se pueden visitar, como el Museo Ludwig, un museo de arte moderno en donde se pueden apreciar obras de Picasso, Magritte, Liechtenstein y Dalí, Warhol. También son interesantes el Museo Wallraf-Richartz o el Museo Imhoff Stollwerck (Museo del chocolate).
Además, Colonia posee una de las universidades más antiguas de Europa, la Universidad de Colonia, la cual atrae cada año a estudiantes de distintas partes del mundo, convirtiéndola así en una ciudad cosmopolita e internacional.
Y a pesar de ser considerada un símbolo de religiosidad, Colonia reúne en su calendario anual varias festividades “paganas” importantes como: los carnavales de la ciudad, celebrada cada año en el mes de febrero, en donde los disfraces, la música, la cerveza y la algarabía se hacen presentes a través de numerosos desfiles y presentaciones callejeras por toda la ciudad. La fiesta del Tanz in den Mai, que se celebra el último día de abril para recibir a la primavera, El día del orgullo gay y el Summer Jam, son otras de las fiestas que se celebran a mediados del mes de julio, aprovechando los días de verano.
Gastronomía
En Colonia, al igual que el resto del país, se puede disfrutar del Wurst, es decir las deliciosas salchichas alemanas. Además, de las comidas asadas en base al cerdo y el pescado, en especial la trucha. La bebida tradicional de los colonienses es la cerveza artesanal y local denominada Kölsch. Además, al tratarse de una ciudad multicultural podemos encontrar restaurantes italianos, mexicanos, chinos, españoles, turcos, entre otros.
Cómo llegar
- A Colonia se puede acceder en avión a través de su aeropuerto y desde ahí se puede coger un tren directo hasta el centro de la ciudad.
- También se puede llegar en tren desde las principales ciudades de Europa.
Texto: Libia CV Fotografía: Flickr Segey Galyonkin