Delos, la isla de los dioses
16 5 3 - 24Shares
Delos es una pequeña y deshabitada isla, situada en medio del mar egeo, aproximadamente a cinco millas marinas (9 kilómetros) de la famosa isla de Mykonos.
La isla ocupa sólo 4 km² de extensión y es una de las más pequeñas islas Cícladas griegas.
Además, se caracteriza por ser una isla rocosa, desértica, árida y muy calurosa. En especial durante los meses de verano, que es cuando el sol golpea más fuertemente, sin apiadarse de nadie.
Sin embargo, la isla de Delos ha sido categorizada como un sitio arqueológico único en su género. Pues ninguna otra isla en la tierra alberga tantas antigüedades monumentales juntas y en un espacio tan limitado.
En Delos encontramos numerosos monumentos pertenecientes a la época arcaica, clásica y helenística. Es decir siglos de historia referidas al grandioso arte griego.
Debido a su legado histórico, Delos fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1990. Y aunque actualmente la isla se encuentra en ruinas, su importancia y cercanía a Mykonos, la han convertido en el lugar ideal para el turismo arqueológico.
Un poco de historia
La isla fue habitada por los Jonios en el siglo IX AC, convirtiéndola en en ese entonces en un centro religioso, comercial y de gran influencia política.
Más tarde, los Romanos transformarían la isla en una atractivo centro comercial portuario. Atrayendo así a ricos comerciantes y vendedores de países cercanos como Siria, Fenicia, Italia y Egipto.
Ya en el siglo XVII arqueólogos franceses empezarían las excavaciones (que aún siguen en curso) de lo que fuera la ciudad de Delos, un lugar de viviendas, templos y puertos.
Mitología griega
A Delos se la conoce por ser la isla de los dioses. Uno de los santuarios más importantes en la antigua Grecia.
El lugar en donde según la mitología griega, Leto, ayudada por Zeus y Poseidón, se refugió para dar a luz a los gemelos Apolo (dios del sol y el día) y Artemisa (diosa de la luna y la noche), hijos del gran Zeus. Huyendo así de la ira y persecución de Hera (la esposa de Zeus) quién quería interrumpir este importante nacimiento.
Cuenta la leyenda, que desde este soberano acontecimiento, la isla se volvió sagrada y nunca más se permitieron los nacimientos ni las defunciones en este lugar. Y cuando una mujer iba a dar a luz la llevaban rápidamente a Rinia, otra pequeña isla situada justo en frente de Delos.
La visita
La visita puede tomarte alrededor de 3 horas. Durante el recorrido por la isla podrás admirar vestigios de lo que fue el pasado glorioso de la civilización griega. Columnas, casas, recámaras, esculturas, un teatro, un museo, etc.
Entre los lugares más fotografiados por los visitantes se encuentran: los templos de Apolo, la casa de Dionisio, la casa de Cleopatra, el camino de los leones, los mosaicos en la casa de los delfines y las esculturas romanas.
Hay que recalcar que el camino de los leones, es sin duda el símbolo principal de la isla. Actualmente sólo quedan 5 de los 16 que existían. Los leones originales se exhiben dentro del museo de sitio. Se dice que los leones representan a los guardianes de la isla y fueron construidos en honor al dios Apolo.
Por otro lado, nos topamos con el Monte Cynthos, el cual se puede escalar, si así lo deseas. Desde esta montaña se pueden capturar increíbles vistas de Delos junto a Rinia y otras islas cercanas.
Otras de las zonas a visitar son el puerto comercial y la zona del lago sagrado.
Finalmente, que no te exrañe que durante tu recorrido por la isla, puedas encontrarte con un gran número de insectos, arácnidos y lagartijas, pues ellos habitan aquí y son parte del desierto.
Finalmente diré que, aparte de los “bichos” mencionados anteriormente, en Delos no hay habitantes. Sólo unas cuantas casitas pre fabricadas y de color amarillo, que acogen a los arqueólogos y empleados que trabajan en el lugar temporalmente.
Texto y fotografía: Libia CV
Sobre la isla Delos
- A Delos sólo se puede llegar en barco (ferry) desde el puerto viejo de Mykonos y/u otras islas cercanas de Grecia. El precio por adulto es de 20 euros (ida y vuelta). Además, al llegar a la isla hay que pagar 12 euros más para entrar (pero desde luego vale la pena). También hay toures guiados, disponibles en distintos idiomas, entre ellos el inglés y el español, pero desde luego son de pago.
- Si visitas la isla en los meses de verano, aparte de calzado y ropa cómoda, asegurate de llevar gorro, lentes, sombrilla y mucho protector solar, pues como ya lo dijimos antes las temperaturas son muy altas en este lugar. A veces sobrepasan los 40 grados centígrados.
- También hay que llevar suficiente agua. En la isla hay que caminar mucho y bajo el sol es fácil deshidratarse. Aunque en el lugar hay una cafetería muy cerca al museo, por si surge la necesidad de comprar algo.
16 5 3 - 24Shares